La época actual se caracteriza por el desarrollo cada vez más profuso de la denominada sociedad del conocimiento. Los constantes avances exhibidos por la tecnología en los ámbitos de la información y la comunicación, la inteligencia artificial, la articulación de modelos económicos, políticos y sociales diversos, que han provocado cambios extraordinarios al servicio del progreso de la humanidad.
En la República Dominicana, la transformación de la educación superior como motor del desarrollo económico, social y cultural del país, demanda de un nuevo paradigma. Este, además de promover la integración de las tecnologías digitales, debe propiciar el aprovechamiento de los múltiples beneficios que se derivan de la actual revolución científico-tecnológica, en espacios donde estudiantes y docentes interactúan en la construcción del conocimiento.
La educación superior del país, con miras hacia el futuro, debe sustentarse en un currículo innovador, pertinente, inclusivo, equitativo y democrático que estimule permanentemente el desarrollo de la inteligencia, la creatividad y el pensamiento crítico.
El crecimiento de la matrícula en la educación superior de la República Dominicana refleja claramente una tendencia de notable expansión cuantitativa. Ha pasado de 1,987 estudiantes en 1950 a 507,557 en el 2016, pasando de una tasa bruta de matrícula de 0.65% al 39%, en el periodo referido, de 1950 al 2016.
En el 2019, el total de estudiantes matriculados en las instituciones de educación superior ascendió a 598,549 estudiantes. Contó con 20,900 docentes.