programadegobierno.leonelfernandez.com

Inversión Seguridad Social Directa

En el ámbito de la protección social, en virtud de la Ley 87-01, se creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Su finalidad consiste en desarrollar los derechos y deberes recíprocos del Estado y de los ciudadanos en lo relativo al financiamiento para la protección de la población contra los riesgos de vejez, discapacidad, cesantía por edad avanzada, sobrevivencia, enfermedad, maternidad, infancia y riesgos laborales.

El sistema fue creado para garantizar mejores servicios de salud a la población, basado en un modelo de tres pilares fundamentales: el régimen contributivo, el régimen subsidiado y el régimen contributivo-subsidiado.

El régimen contributivo está destinado a los trabajadores y empleadores del sector formal de la economía, incluyendo al Estado como empleador. Su fuente de financiamiento son los aportes compartidos entre empleadores, trabajadores y el Estado.

El régimen subsidiado está dirigido a los ciudadanos con mayor vulnerabilidad, que no tienen capacidad de contribuir como son los desempleados, los indigentes y trabajadores informales.

El contributivo-subsidiado es el dirigido a los trabajadores independientes, con ingresos variables, como son los pequeños y medianos empresarios, los trabajadores por cuenta propia que aportan según su capacidad económica, con subsidios parciales del Estado.

Este último nunca ha logrado ser aplicado.

A 23 años de la reforma del 2001, que creo el Sistema Dominicano de Seguridad Social, este enfrenta una serie de problemas relacionados a la cobertura de la población afiliada, el equilibrio financiero, la rectoría y gobernanza; así como la prestación de los beneficios que están llamados a otorgar.

Aunque en términos cuantitativos, la población afiliada al SDSS actualmente se coloca por encima de 4 millones de personas, aún quedan excluidos los trabajadores informales o independientes, los cuales representan cerca del 24% de la población dominicana, o el 55% de la fuerza laboral.

De conformidad con un informe de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), el 43.8% de los asegurados en el país, está cubierto por el régimen contributivo, que es el seguro médico de los trabajadores que están en el mercado laboral formal y de sus dependientes.

A los asegurados en el régimen subsidiado, que es cubierto por el Estado, representan el restante 56.2% de los afiliados. A estos solo se les ofrecen servicios médicos a través de la red pública de hospitales.

No obstante, conforme a la Constitución de la República, el derecho a la salud es un derecho fundamental. Por consiguiente, el seguro subsidiado es una especie de mito, ya que no se necesita para ser atendido en un hospital público.

PROPUESTAS

Participa en la construcción de un mejor futuro.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00