El sector turismo en la República Dominicana se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de su economía, desempeñando un papel crucial en la generación de ingresos, empleo y desarrollo regional.
En 2023, el país experimentó un crecimiento exponencial en el flujo turístico, con un aumento del 21.6%, en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 10,317,612.01 visitantes no residentes.
Este crecimiento situó a la República Dominicana como el segundo destino más visitado en América Latina, solo después de México. Este aumento se reflejó en una tasa de ocupación promedio del 74.7%, siendo Punta Cana - Bávaro el área con la tasa más alta (80.6%).
El valor agregado del sector de hoteles, bares y restaurantes representó el 6.8% del PIB; y los ingresos fiscales relacionados con el turismo ascendieron a $14,838,025,345.60 en 2023, lo que refleja un crecimiento interanual de 13.86%.
Estos indicadores muestran una clara recuperación y crecimiento del sector turístico después del impacto de la pandemia de COVID-19 en años anteriores. Sin embargo, es importante tener en cuenta desafíos como la competencia regional, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de diversificar la oferta turística para mantener este crecimiento a largo plazo.
Estrategias de promoción continua, mejora de la infraestructura turística y atención a la calidad del servicio son esenciales para, en el futuro, seguir impulsando el referido sector en la República Dominicana.
La tabla 1 presenta los países que ocupan los primeros veinte lugares en cuanto a la residencia de los visitantes que llegaron a la República Dominicana en 2023, junto con el númerode visitantes provenientes de cada país. Estados Unidos encabeza la lista con 3,153,336 visitantes, seguido de Canadá con 1,092,247 y Colombia con 305,656.